COMPRA UN EJEMPLAR Y DESCUBRE UNA NUEVA PERSPECTIVA SOBRE
EL ACTUAR HUMANO.

CONOCE MÁS DA CLICK AQUÍ


CONOCE LA COLECCIÓN BONOMÍA

SER RESPONSABLE
Libertad sin Responsabilidad

Manuel Carneiro Caneda

Esta obra analiza un aspecto esencial de la Libertad: la Responsabilidad. Su objetivo es construir una arquitectura conceptual y terminológica que permita comprender con rigor todas las acepciones y aplicaciones de la Responsabilidad, partiendo de la idea de que el actuar humano tiene un sentido orientado hacia ella. Para ello, se convocan múltiples disciplinas —como la lógica, epistemología, antropología, derecho, ética, moral y política— que permitan captar la visión compleja y poliédrica de este concepto, frecuentemente mencionado pero poco argumentado.

El texto forma parte de una obra más amplia, dividida en dos volúmenes. Este primer tomo, de enfoque filosófico, desarrolla la reflexión teórica sobre la Responsabilidad. El segundo volumen, de enfoque histórico, ejemplificará esta reflexión a través del análisis del auge y caída del nazismo, mostrando cómo la ausencia de responsabilidad conlleva la destrucción de la libertad.

COMPRAR

DE CONTABLES A POETAS
EN TIEMPOS DE EMPRESA

Manuel Sevillano Bueno
El triunfo de los intermediarios ha transformado el capitalismo: empresas como Uber, Facebook, Alibaba y Airbnb dominan sus sectores sin poseer activos tradicionales. Este fenómeno, parte de la posmodernidad, da lugar a un "capitalismo DJ", donde las compañías median pero no producen. Este nuevo modelo pone en crisis los pilares clásicos del capitalismo —progreso, racionalidad y verdades universales— y afecta profundamente al sistema cultural. Además, plantea nuevos desafíos como la desigualdad, la privacidad, los sesgos y la propiedad, agravados por la irrupción de la Inteligencia Artificial. Mientras tanto, el capitalismo tradicional permanece estancado en un modelo de gestión obsoleto. Ante esto, se propone evolucionar de un enfoque de contables a uno de poetas, buscando que las empresas sigan impulsando el progreso humano en este nuevo escenario.

COMPRAR

CAMBIA LA ECONOMÍA Y CAMBIARÁS EL MUNDO

Luis Lehmann

Vivimos el fin de una época en la que muchos creímos que estamos en una era de abundancia infinita de recursos naturales como el agua, los alimentos y la energía. Esta percepción, alimentada por un modelo económico lineal heredado de la Revolución Industrial, ha resultado ser una ilusión, ya que dicho modelo priorizó la producción y el consumo a corto plazo, llevando al planeta a una situación de escasez.

Ante esta realidad, el autor, Luis Lehmann, sostiene que la economía, entendida como la ciencia que administra recursos para satisfacer necesidades humanas, puede ser una herramienta decisiva para cambiar el rumbo. Inspirándose en la frase de Tolstoi, propone adoptar un enfoque de economía circular centrado en el ser humano como vía para construir un futuro sostenible.

A pesar de las múltiples crisis actuales, Lehmann afirma que cambiar la economía no solo es posible, sino imprescindible, y que el cambio empieza en cada persona a través de un cambio de conciencia, sin frenar el progreso. Su nuevo libro ofrece una guía práctica llena de ideas, ejercicios y metodologías basadas en la economía circular, destinada a transformar el fin de la era de abundancia en el inicio de una nueva prosperidad.

COMPRAR